La mayor igualdad entre hombres y mujeres que puede observarse en la creciente participación de la mujer en diferentes ámbitos (laboral, político, social, académico, etc.) no se acompaña de cambios ideológicos que hagan posible su autonomía ni de transformaciones que sostengan nuevos modelos de relaciones de género.
A pesar de los logros y avances conseguidos en materia de igualdad, aún seguimos siendo testigos de hechos y situaciones cotidianas (violencia contra las mujeres, discriminación laboral, mantenimiento de los roles tradicionales en el reparto de tareas domésticas…) que demuestran que todavía queda lejos esa aspiración de igualdad real que perseguimos.
En el IES La Maroma creemos que la coeducación es un medio y un fin en sí misma para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y para crear una ciudadanía activa y comprometida con la sociedad en la que vivimos.
Constituye un espacio privilegiado para formar desde la infancia en la convivencia pacífica y para fomentar la reflexión crítica sobre las desigualdades entre hombres y mujeres. El Plan de coeducación de nuestro centro es una forma de aplicar el I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación de 2005 en la escuela (además de otras normas igualitarias básicas, como por ejemplo la que recoge el nombramiento y funciones de los responsables en coeducación, el Reglamento Orgánico que regula el funcionamiento de los IES, o incluso la orden que incluye el protocolo de actuación ante casos de violencia de género en el ámbito escolar).
Y esta aplicación de normas, la elaboración de este plan y, sobre todo, la propuesta y realización de todo tipo de actividades la llevamos a cabo con tesón porque la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres sigue siendo para toda la comunidad educativa de nuestro centro un principio básico y un derecho fundamental, que debe ser ejercido y controlado diariamente.